Colegio Larraín Enseñanza
Media.
Lenguaje y
Comunicación. Profesora:
Paulina Honorato Rodríguez.
Guía teórica de Métrica española Nº 1
La poesía es la "expresión artística de la belleza por
medio de la palabra".
Definición de verso: Palabra o conjunto de
palabras con unidad de ritmo que se escriben en una sola línea.
Tipos de verso.
·
Versos
rimados, cuando existe rima,
consonante o asonante.
·
Versos
sueltos, aquellos que no riman en
una estrofa en la que los demás sí riman. Se representan con un guión ( - )
·
Versos
blancos, cuando no existe rima, pero
sí otras semejanzas entre los versos: número de sílabas, ritmo...
·
Versos
libres, de desigual medida, sin
rima.
·
Versículos, versos libres entre los que se dan ciertas
semejanzas: repeticiones, ritmos marcados, paralelismos...
Ø
Características:
Rima:
es la igualdad de sonidos que tienen dos o más versos a partir de la última
sílaba acentuada, es decir, la repetición de los últimos sonidos de cada verso.
·
Se llama rima consonante
si los sonidos vocálicos y las consonantes son iguales en los versos que riman,
o sea, si se repiten TODOS los sonidos después de la última vocal acentuada.
Ejemplo: Tras vos, un alquimista va corriendo,
Dafne,
que llaman Sol, ¿y vos, tan cruda?
Vos
os volvéis murciélago sin duda,
pues
vais del Sol y de la luz huyendo.
·
Se denomina rima asonante
si solamente los sonidos vocálicos son iguales, en otras palabras, si sólo se
repiten las vocales, pero las consonantes varían.
Ejemplo: Acabado el primer acto,
luego
empezará el segundo,
ley
escrita en que poner
más
apariencias procuro,
pues
para pasar a ella
pasarán,
con pies enjutos
los
hebreos desde Egipto
los
cristales del mar rubio
·
Si los versos no riman entre sí se llaman versos sueltos, libres o
blancos.
Ejemplo: Señor Boscán, quien tanto gusto
tiene
de
daros cuenta de los pensamientos
hasta
en las cosas que no tienen nombre,
no
le podrá con vos faltar materia,
ni
será menester buscar estilo.
Medición de los versos.
·
Sinéresis: unión en un diptongo de
dos vocales en hiato, es decir, la unión de dos vocales en la misma palabra que
normalmente se pronuncian en sílabas diferentes. La palabra teatro
(te-a-tro) tendría dos sílabas al aplicar la sinéresis (tea-tro): pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a
(11)
·
Sinalefa: Unión en una sílaba de dos
o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Se puede dar siempre que una
palabra termine por vocal y la siguiente empiece también por vocal (o por h-).
Es un fenómeno muy habitual: En-tan-to-que/en-es-te-tiem-po/a-di-vi-no (11)
·
Diéresis: Separación de un diptongo
en dos sílabas. Se puede indicar gráficamente con una cremilla La palabra rueda
(rue-da) tendría tres sílabas al aplicar la diéresis (rü-e-da); la diéresis se
señala con dos puntos colocados sobre la vocal débil del diptongo afectado.
ne-gras-vï-o-las-blan-cos-al-he-lí-es
(11)
·
Hiato :
es la separación de las vocales contíguas de palabras diferentes:
Fa-ce-per-der-la-vis-ta-/e/-a-cor-tar-la-vi-da
(14)
·
Dialefa: Lo contrario de sinalefa. Suele ocurrir muy poco.
Cuerpo de la mujer, río de oro
donde, hundidos los brazos, recibimos... (Blas de Otero)
donde, hundidos los brazos, recibimos... (Blas de Otero)
·
Reglas de final de verso: Hemos de tener especialmente en cuanta
las TRES normas siguientes, que se producen SIEMPRE, sin excepción:
1)
Si un verso termina en palabra AGUDA (acentuada en la última sílaba),
la última sílaba cuenta por dos:
a-ti-mi-so-lo-se-ñor (7+1),
por ende, debemos sumar una sílaba.
2)
Si el verso termina en palabra GRAVE o llana (acentuada en la penúltima
sílaba) en este caso no se altera el número de sílabas: el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8), por ende, permanece igual.
3)
Si el verso termina en palabra ESDRÚJULA (acentuada en la antepenúltima
sílaba), se reduce en uno el número de sílabas: a-mor-tus-fuer-zas-rí-gi-das (9-1), por ende, se resta una
sílaba.
Los versos agudos sólo pueden rimar con
otros versos agudos (tanto en rima consonante como asonante). Los esdrújulos
sólo riman en consonante con otros esdrújulos y en asonante con esdrújulos y
graves (Los esdrújulos, a efectos de rima asonante, pierden la sílaba
postónica: "lágrimas" rima en asonante "a - a").
Nombre de los versos.
2=
Bisílabos 3= trisílabos 4
= tetrasílabos 5
= pentasílabos
6=
hexasílabos 7=
heptasílabos 8 = octosílabos 9= eneasílabos
10=
decasílabos 11=
endecasílabos 12=
dodecasílabos 13= tridecasílabos
14=
alejandrinos 15=
pentadecasílabos 16= hexadecasílabos
u octonarios
·
Los versos de
hasta OCHO sílabas son de arte menor; Los versos de arte menor se
representan con letras minúsculas,
·
Los versos a
partir de NUEVE sílabas son versos de arte mayor. Los versos de arte
mayor se representan con mayúsculas.
·
La combinación
de varios versos siguiendo unos esquemas prefijados se denomina estrofa.
Versos compuestos.
Los versos de arte
mayor pueden tener una pausa intermedia que los divida en dos. Este fenómeno se
da, fundamentalmente, en los versos alejandrinos (14): después de la séptima
sílaba se produce una cesura (pausa interna), que divide al verso en dos
hemistiquios. La cesura siempre debe coincidir con un final de palabra. A final
de cada hemistiquio se cumplen SIEMPRE las reglas de final de verso
Mi frente tiene luz de luna; por mis manos
hay rosas y jazmines de algún jardín doliente;
mi corazón da música lejana de pianos
y mi llorar es agua nostáljica de fuente... (J.R.Jiménez)
hay rosas y jazmines de algún jardín doliente;
mi corazón da música lejana de pianos
y mi llorar es agua nostáljica de fuente... (J.R.Jiménez)
Tipos de pausa.
·
Cesura: pausa interversal que divide al verso en dos
hemistiquios.
·
Versal: pausa a final de cada verso. Se produce siempre,
aunque sea muy breve.
·
Estrófica: pausa a final de cada estrofa. Debe ser mayor que la
pausa versal.
·
Encabalgamientos: cuando una frase no termina
en un verso, sino que continúa en el siguiente, hablamos de encabalgamiento.
Puede ser de dos tipos:
- Suave,
si la frase termina después de la mitad del verso siguiente:
La más bella niña
de nuestro lugar... (Góngora)
de nuestro lugar... (Góngora)
- Abrupto, si la frase termina antes
de la mitad del verso siguiente:
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte. (Blas de Otero)
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte. (Blas de Otero)
·
Esticomitia: cuando el final de una unidad
sintáctica coincide con el final de verso.
Cuanto tengo confieso yo deberos:
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero. (Garcilaso)
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero. (Garcilaso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario