viernes, 4 de noviembre de 2011

conectores


Colegio Larraín                                                                 P. S. U.: Conectores.
Lenguaje y Comunicación.                                       Profesora: Paulina Honorato Rodríguez.

CONECTORES

¿Qué son los conectores?

Las preguntas relacionadas con el uso de conectores apuntan a medir la capacidad y la habilidad del estudiante para recomponer la conexión morfosintáctica entre los segmentos de un enunciado incompleto. Por lo tanto, el objetivo de este ítem es medir la capacidad para determinar eficientemente los elementos sintácticos que completen lógica y gramaticalmente el sentido de un enunciado, con el fin de lograr unidades coherentes y cohesionadas. Los conectores se definen como elementos que sirven para relacionar las ideas de un texto. Se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de una oración, es decir, considerando el significado que otorgan a la relación.

Las funciones lógicas de los conectores son las siguientes: Relación copulativa, disyuntiva, continuativa,  adversativa, concesiva, causal, consecutiva, final, temporal, comparativa, condicional. A continuación veamos cómo se definen y se utilizan los conectores:

1.- Relación Copulativa: los ilativos de este tipo indican unión de elementos análogos. Los más comunes son: y(e), ni (no + y), que.
Cantábamos y bailábamos a la vez. / Crear e inventar son sinónimos. / No tenía ganas ni tiempo.
Ven, que te contaré un cuento.

2.- Relación Disyuntiva: los ilativos de este tipo indican diferencia o alternativa. Los más comunes son: o(u), ya, bien, ya sea, ora.
Estudias o ves televisión.
Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatlón.
Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compañía.
Ya sea en el mar, ya sea en la cordillera, Chile tiene hermosos paisajes.
Ora en libros, ora en revistas, hay que leer todo el tiempo.

3.- Relación Continuativa: los ilativos de este tipo indican continuidad en las ideas. Los más comunes son: además, también, en efecto, o sea, vale decir, es decir, por ejemplo, más aún, incluso.
Vinieron mis amigos, además de mis primos. / Las ballenas también son mamíferos.
Tenía que renunciar a su cargo, y, en efecto, lo hizo pocos días después.
Los elefantes son herbívoros, o sea, comen hierbas. / Cantó hasta el amanecer, es decir, toda la noche.
Los conejos son mamíferos, vale decir, animales que se alimentan de leche.
Me gustan las frutas, por ejemplo, las manzanas, los duraznos y las peras.
Juan quería ganar dinero, más aún, ser millonario.
Todos fueron a la fiesta, incluso los que no recibieron invitación.

4.- Relación Adversativa: los ilativos de este tipo indican contrariedad u oposición en las ideas. Los más comunes son:
4.A) Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque, pese a ello.
Era bonita, pero tímida./ Venía a la capital, mas por pocos días.
Se encontraba solo en el mundo, y, sin embargo, amaba la vida.
Saldría caminar, no obstante la insistente lluvia otoñal.
Era inteligente, aunque flojo. / Ganó el campeonato y, pese a ello, no clasificó para la final nacional.

4.B) De exclusión: (no) sino, (no) sino que, sólo.
No quiero ir al teatro, sino al cine.  / No quería comer, sólo dormir.
El imperio romano no era un estado totalitario, sino que pasó por varias etapas políticas.

4.C) De diferenciación: en cambio, mientras que.
Tú irás a la playa; en cambio yo iré al campo.
En Santiago nos ahogamos con el smog, mientras que en Valparaíso disfrutan con las brisas marinas.

4.D) De oposición total o antónima: por el contrario, al contrario, al revés.
Tú eres alta, por el contrario, yo soy muy baja.
El hospital no negó la atención a los heridos del choque; al contrario, los atendió con el máximo cuidado.
Al revés de lo que se cree, las arañas no son insectos, sino que pertenecen a una categoría especial de seres vivos.

5.- Relación concesiva: los ilativos de este tipo señalan objeción o reparo con respecto a lo afirmado. Los más comunes son: aunque, por más que, a pesar de que, no obstante, si bien.
Aunque llueva iré al cine. / Por más que trataba de abrir la puerta de su casa, no podía.
Vino al colegio la semana completa, a pesar de que aún estaba convaleciente.
José trajo un montón de amigos para el asado, no obstante le advertimos que viniera solo.
Si bien llegó, lo hizo tarde.

6.- Relación causal: los ilativos de este tipo indican motivo, causa o razón de lo expresado. Los más comunes son: porque, ya que, puesto que, dado que, pues.
Miguel se comió tres platos de cazuela, porque no desayunó ni almorzó durante el día.
Viajaría a Argentina, ya que lo estaban invitando. / Lo sacaron del equipo, pues jugaba mal.
Lo expulsaron del partido, puesto que cometía faltas reiteradas.
En Chile hay cada vez menos niños, dado que descendió la tasa de natalidad.

7.- Relación consecutiva: los ilativos de este tipo indican consecuencia o efecto.
Los más comunes son: luego, por ende, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso, de aquí que.
Pedro tenía un título universitario; luego, era un profesional.
Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo.
Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnívoros.
Luis se ganó el Kino; por consiguiente, se hizo rico y querido entre sus amigos.
El camino está interrumpido por los deslizamientos; por lo tanto, no podemos llegar hasta Corral.
No estudiaba casi nunca; por eso le fue mal en los exámenes.
Cuando niño, sus padres le regalaban libros; de ahí que le gustara la lectura.

8.- Relación final: los ilativos de este tipo indican finalidad u objetivo. Los más comunes son: para, a fin de (que), con (el) objetivo de, con (el) objeto de, con el propósito de.
Estudiaba continuamente, para triunfar en la vida. /
A fin de terminar pronto, se apuraron en completar la tarea.
El edil trajo veinte camiones con mezcla, con el objetivo de reparar la calzada destruida por las lluvias.
Viajo por todo el mundo, con el propósito de conocer gente distinta y lugares exóticos.

9.- Relación temporal: los ilativos de este tipo indican la idea de tiempo. Los más comunes son: cuando, antes que, no bien, apenas, mientras, en cuanto, tan luego como.
Al parecer, los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito gigante chocó con la Tierra.
Pásame la panera, antes que se acabe el pan. / No bien Margarita llegó a su casa, comenzó a estudiar.
Te llamo apenas llegue a la oficina. / El chef silbaba mientras cocinaba.
En cuanto supo la noticia, llamó a su casa para averiguar qué pasaba.
Los cocodrilos se arrojaron al río tan luego como vieron sus presas.


10.- Relación comparativa: los ilativos de este tipo indican una relación de igualdad, de superioridad o de inferioridad. Los más comunes son: como, tal ... que, tal ... como, tanto ... que, tanto(s) ... como, más ... que, menos ... que.
Cantaba como los dioses.
El estruendo en la fiesta era tal – con la música a todo volumen – que los vecinos reclamaron.
Increíblemente huyó tal como lo había anunciado: amarrado de pies y manos.
Comió tanto arroz en el campamento de verano que no quiso ni verlo por unos cuantos meses.
Durante la primera campaña de Lautaro, eran tantos los guerreros mapuches, como olas en el mar.
Roberto era un poco más alto y fornido que el resto de sus amigos.
El seleccionado nacional obtuvo menos puntos que Venezuela en la etapa de clasificación.

11.- Relación condicional: los ilativos de este tipo indican condición, requisito o necesidad. Los más comunes son: si, en caso de (que), siempre que, a menos que, a no ser que.
Si me vienes buscar, voy.
En caso de incendio, rompa el cristal.
Siempre que vengas a Valparaíso, pasa al santuario de Lo Vásquez.
A Felipe no le gustaba la música clásica, a menos que la escuchara en vivo.
Leticia se casaría con el príncipe, a no ser que alguien se opusiera rotundamente.



martes, 12 de octubre de 2010

métrica 3. figuras retóricas

Colegio Larraín Enseñanza Media.
Lenguaje y Comunicación. Profesora: Paulina Honorato Rodríguez.


Guía teórica de Métrica española Nº 3
FIGURAS RETÓRICAS

En el plano fónico

• Aliteración: repetición de un sonido o de varios iguales o parecidos.
El ala aleve de su leve abanico. (Rubén Darío)

• Simbolismo fónico u onomatopeya: aliteración que reproduce algún sonido de la naturaleza.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso)

• Paronomasia: similitud entre dos palabras de diferente significado.
que un hombre a hombros del miedo. (Blas de Otero)

• Repetición: una misma palabra aparece varias veces.
Un año más, Señor, con tanto día,
y con minuto tanto, tanto, tanto... (López de Zárate)

• Anáfora: repetición de una misma palabra al inicio de varios versos u oraciones.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo. (Miguel Hernández)

• Anadiplosis: repetición de la palabra final de un verso o sintagma al principio del siguiente. Si se dan varias anadiplosis seguidas hablamos de concatenación.
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor. (Antonio Machado)

• Epanadiplosis: un verso se inicia y acaba con la misma palabra.
Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola,
cerca una vez, pero un millar no cerca. (M.Hernández)


En el plano morfosintáctico

• Políptoton: repetición de un lexema con distintas flexiones (distintas conjugaciones verbales):.
Lo que queremos nos quiere,
aunque no quiera querernos. (Pedro Salinas)

• Asíndeton: supresión de conjunciones (da sensación de rapidez, viveza...)
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Góngora).

• Polisíndeton: más conjunciones de las necesarias.

• Epíteto: adjetivo que designa una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña.
Por donde un agua clara con sonido
atravesaba el fresco y verde prado. (Garcilaso).

El lenguaje literario. La función del lenguaje literario es crear belleza mediante la palabra empleada en sus valores fónicos y conceptuales. En este sentido, el autor, a través del texto creado busca una expresión plena. Nace de la intuición y por eso logra captar la totalidad del ser. Su modo de expresión es alegórico. Explica el universo a través de una analogía del todo con el todo: la estructura del universo es similar a la del átomo, a la del cuerpo humano o a la estructura de una oración.

La ley de analogía es la primera de las legendarias siete leyes herméticas: Como es arriba es abajo, como es dentro es fuera. Ella permite decir, por ejemplo, que el día llora; que somos seres de un día y a la vez eternos, como el sol que nos ilumina.

Nace así la prosa poética que se opone al habla cotidiana, a los escritos de carácter científico, o administrativo, o comercial en los que predomina una finalidad práctica de comunicación: los contenidos se deben trasmitir de forma clara, objetiva, racional. La razón es el instrumento a través del cual el hombre puede conocer, aprehender el mundo directamente, analizarlo, conceptualizarlo. El conocimiento racional impone una linealidad lógica al desarrollo del pensamiento y como resultado, el lenguaje se hace eminentemente discursivo.

Características de la prosa poética: El poeta, conscientemente, busca una forma artística, diferente al verso, en la que se respetan ciertas leyes de ritmo pero no las de rima ni las de medida. Lo estético se logra, entre otros valores internos, con la incorporación de los siguientes recursos formales:

• Al predominar la función referencial, prima el mensaje sobre los otros factores del lenguaje. Más aún, los otros quedan totalmente subordinados a éste: ni siquiera interesa que el receptor codifique plenamente el texto; las palabras quedan resonando y desde el inconsciente, brotará oportunamente una respuesta, muchas veces insólita y tardía que ilumina el significado del poema en prosa.
• Elegir las palabras más por su valor connotativo, en función de impresiones y sentimientos que se espera despertar en el receptor. Conscientemente, se busca un determinado impacto que provocará, en el lector, la reacción esperada.
• Metáforas, imágenes, sugerencias, recursos literarios de diversa especie realzan y dan una nueva significación al mensaje.

Recursos estilísticos.

• Estilo: Recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos recursos que utiliza el autor se llama estilo.

Clases de recursos estilísticos.

Recursos fonéticos: Mediante estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje valiéndose de los sonidos de la lengua.
• Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea o producir efectos sensoriales.
Como vemos que un río mansamente
por do no halla estorbo sin sonido
sigue su natural curso seguido
tal que aun apenas se siente...
El poeta repite la "s" para producir un efecto de silencio y resaltar la tranquilidad del río

• Onomatopeya. Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.
¿O el eco ronco del lejano trueno
que en las hondas cavernas retumbó?
La repetición de la "r" parece imitar el ruido del trueno retumbando en las paredes de la cueva.

• Paronomasia. Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.
En mi aposento otras veces
una guitarra tomo,
que como barbero templo
y como bárbaro toco.
El autor pretende producir un fuerte contraste entre "barbero" y "bárbaro" que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.

• Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes.
...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro...

• Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
Dábale el arroz a la zorra el abad.

Recursos semánticos.
Éstos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las palabras.

• Comparación. Consiste en relacionar dos palabras cuyos significados tienen algún parecido. Comparar una idea con otra más conocida, más clara o más expresiva.
El ciprés es como un surtidor de agua.

• Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el enlace comparativo (como...) la convertimos en metáfora.
El ciprés es un surtidor de agua. Los suspiros de escapan de su boca de fresa. (Fresa = roja y dulce.)
A veces no aparece el término real de la metáfora, entonces utilizamos una metáfora pura.
La dulce boca que a gustar convida
una humor entre perlas destilado...
"Perlas" es una metáfora que equivale a los "dientes".

• Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un poema.
En una alforja al hombro
llevo los vicios:
los ajenos delante
detrás los míos.
Esto hacen todos;
así ven los ajenos
mas no los propios.
En el ejemplo se explica a través de metáforas, la distinta valoración que hacemos de los defectos, dependiendo de que sean propios o ajenos.

• Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la relación de sus significados.
Me bebí tres vasos. Tengo un Goya en la pared.
Nombramos el continente en lugar del contenido o al autor en lugar de su obra.

• Antítesis. Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí.
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada, y poco después, humo!
Fue - será; sueño - tierra; ayer - mañana; poco antes - poco después.
Mediante palabras que se oponen se pretende llamar la atención.

• Personificación o Prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales.
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan.
El poeta da cualidades humanas a las piedras, los árboles y las aves.

• Apóstrofe. Consiste en dirigir exclamaciones o preguntas a seres animados o inanimados.
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!

• Hipérbole. Es una exageración desmesurada de las cualidades o acciones.
Daban miedo los collares
de tanto que se estrecharon.

• Juego de palabras. Consiste en utilizar dos o más palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes.
Con los tragos del que suelo
llamar yo néctar divino,
y a quien otros llaman vino
porque nos vino del cielo,...

• Calambur. Es el juego de palabras que consiste en juntar las sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; o separar las sílabas de una palabra y obtener una nueva.
Por un caminito
va caminando
un animalito
que ya te he dicho.
Blanca por dentro,
verde por fuera
si quieres que te lo diga,
espera.

• Dilogía. Es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o más significados a la vez.
Salió de la cárcel con tanta honra,
que le acompañaron doscientos cardenales;
salvo que a ninguno llamaban eminencia.
El autor utiliza la palabra "cardenal" con dos significados: cargo eclesiástico y moratón.

Recursos morfológicos.
• Enumeración. Es el recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la finura, la lealtad ...
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados.
Se describen las cualidades de un soldado mediante la acumulación de sustantivos.

• Epíteto. Es la utilización de adjetivos que generalmente se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido; pero que no añaden ningún significado.
Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.

Recursos sintácticos.
• Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración.
De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío.
El orden lógico sería: El melancólico vacío de este formidable bostezo de la tierra.
• Anáfora. Consiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones.
Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte.

• Quiasmo. Consiste en combinar las clases de palabras en una oración dos a dos siguiendo el esquema ABBA.
Cestillas
Blancas De Purpúreas rosas.
A B B A

El autor coloca dos nombres en los extremos y dos adjetivos que los califican en el centro.

• Asíndeton. Es la supresión intencionada de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro insano.

• Polisíndeton. Es la unión innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos.
Y allí se reconoce, y crece y lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía,
y hiende y late en las aguas vivas, y canta,...

• Paralelismo. Consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y oraciones, para conseguir un efecto rítmico.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.

• Elipsis. Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque se sobreentiende.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Lo (que es) bueno, si (es) breve, (es) dos veces bueno.

métrica 2. recursos y ornamentos poéticos

Colegio Larraín
Lenguaje y Comunicación. Profesora: Paulina Honorato Rodríguez.

Guía teórica de Métrica española Nº 4 RECURSOS Y ORNAMENTOS POÉTICOS

Términos descriptivos generales:
1. Manierismo - el procedimiento general de decorar los versos con varios ornamentos poéticos o retóricos que se multiplican excesivamente en el barroco, algunas veces se confunde con el barroquismo.

2. culto, culterano, culteranismo - la actitud artística del barroco que busca la razón del arte en el arte mismo, y que dicta que la obra sea escrita para un público ya culto.

3. Gongorismo, gongorino - el o lo que busca su modelo en la obra poética de Luis de Góngora, el protoculto.

4. Concepto, conceptista, conceptismo - un juego de palabras o conjunto poético dependiente de la sorpresa o agudeza ingeniosa. Por ejemplo, comentar la triple negación de San Pedro, (la noche del viernes santo) "¿No había que cantar el gallo, viendo tan grande gallina?"

5. Llano -la tendencia de escribir poesía más popular que conceptista o culterana tal como la obra de Lope de Vega frente a la de Góngora o Quevedo.

Recursos específicos:
1. Ablativo absoluto - el empleo del participio perfecto con fuerza de toda una cláusula adverbial. Ejemplo: Hecho ya el trabajo se fue.

2. Acumulación - la abundancia de detalles amontonados. Ejemplo: Cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.

3. Acusativo griego - cuando las palabras modificantes concuerdan no con las palabras que modifican sino con el sujeto principal, reemplazando así una preposición que requiere el caso acusativo. Ejemplo: Desnuda el pecho anda ella (Ella anda con el pecho desnudo)

4. Alegoría - (en griego: otra lectura). Un conjunto de elementos descriptivos o narrativos en el que cada elemento corresponde directamente a los elementos de otro conjunto, distinto del que representan en el sentido literal.

5. Aliteración - la repetición de consonantes en un pasaje, sobre todo de consonantes iniciales. Ejemplo: ...un no sé qué que quedan balbuciendo.

6. Alusión - la descripción de cualidades de un objeto o de una persona por medio de citar o mencionar (aludir a) otro (bíblico, literario, histórico, etc.) Ejemplo: Un Job era deste siglo presente

7. Amplificación - expansión por medio de descripciones, comparaciones, repeticiones. Ejemplo: ¿Qué es la vida? Un frenesí; ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción...

8. Anacronismo - el empleo de un elemento para ornamentar a otro fuera de su debido tiempo cronológico. Ejemplo: En ventura Octaviano...(hablando del padre de Jorge Manrique)

9. Analogía - una semejanza establecida por la imaginación entre dos o más cosas concebidas como distintas. Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir.

10. Anáfora - repetición deliberada de una palabra (o más) al comienzo de varios versos o estrofas para prestar un tono reforzado al estilo. Ejemplo: Sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son.

11. Anástrofe - inversión del orden normal para dar énfasis al segmento final. Ejemplo: En tu edad ningún peligro hay leve.

12. Antífrasis - emplear una palabra o una expresión en sentido contrario al literal por medio de la ironía o eufemismo. Ejemplo: ¡Vete al cielo!, o bien, ¡Pégale bien, pero en la cara redonda!

13. Antítesis - presentación de una idea por medio de términos contradictorios, en forma paralelística y concisa. Ejemplo: sirena dulce si no esfinge bella.

14. Antonomasía - el empleo del nombre de una persona para representar una abstracción. Ejemplo: Casi en sombra de la muerte, un nuevo Orfeo.

15. Apóstrofe - el dirigirse a una persona o a una idea personificada. Ejemplo: Y tú, Amor...

16. Apoteosis - la deificación de un hombre o de una calidad humana. Ejemplo: Melibeo soy. En Melibea creo.

17. Asíndeton - supresión de la conjunción copulativa. Ejemplo: en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada

18. Asonancia - la rima femenina o masculina de vocales (véase arriba lo tocante a rima), o la repetición dentro del verso de la misma vocal en sílabas acentuadas. Ejemplo: infame turba de nocturnas aves.

19. Bimembración - la división de un concepto o un verso en dos elementos paralelos. Véase también polimembración. Ejemplo: al sonoro cristal, al cristal mudo.

20. Decoro - el empleo de elementos apropriados al sujeto.

21. Elipsis - dejar una idea incompleta. Ejemplo: Anoche soñé... ¿Dirélo?

22. Emblema - una imagen o una figura simbólica acompañada de una divisa o lema o una referencia a una emblema consagrada por la tradición. Ejemplo: el dulce nido del ciego niño

23. Encabalgamiento - dos versos que siguen sin pausa por necesidad del sentido o sintaxis. Ejemplo: Pues no hay otro camino por donde mis razones vayan fuera de aquí, sino corriendo por tus aguas, y siendo en ellas anegadas.

24. Epíteto - lo que se refiere a una persona o su nombre. Ejemplo: El Cid - "el que en buen hora nació."

25. Gradación - elementos calificativos que van en orden de importancia creciente o menguante. Ejemplo: Mal te perdonarán a ti las horas: las horas que limando están los días, los días que royendo están los años.

26. Hipérbato - ordenación anormal asintáctica de palabras. Ejemplo: Un monte era de miembros eminente

27. Hipérbole - exageración sorprendente con el motivo de hacer aceptar lo inverosímil. Ejemplo: Yo vos fui siempre leal más que fue Paris a Elena.

28. Ironía - saber lo que otros no sabemos que sabemos, o decir el contrario de lo que literalmente significan las palabras (puede llegar al sarcasmo cuando se hace amarga o cruel). Ejemplo: Bien podéis salir desnudo pues mi llanto no os ablanda; que tenéis de acero el pecho y no habéis menester armas.

29. Litote - emplear una expresión menos fuerte de la entendida. Ejemplo: "menos mal" o "no es mala la idea"

30. Metáfora - una manera de sustituir una palabra o expresión por otra, con la que tiene algún rasgo en común. Ejemplo: "Una prisión de nácar"-perla, o bien "campo de flores lucientes"-cielo.

31. Metonimia - el empleo de una palabra o expresión para indicar otra relacionada (como la causa por el efecto, lo que contiene por lo contenido, etc.) Ejemplo: Vertido Baco el fuerte arnés afea (Vino).

32. Onomatopeya - una palabra que tiene el sonido del significado. Ejemplo: "el susurro de las abejas", o bien "maullar del gato".

33. Oxímoron - poner elementos contrarios en conjunción. Ejemplo: "cortesanos labradores", "esqueleto vivo"

34. Paradoja: dos cosas que evidentemente se niegan o se contradicen, pero por lo que sigue, no lo son. Ejemplo: un cuerpo con poca sangre, pero con dos corazones.

35. Paralelismo - estructuras seguidas que se relacionan entre cosas comparables. Ejemplo: su boca dio, y sus ojos cuanto pudo, al sonoro cristal, al cristal mudo.

36. Parataxis - la coordinación de elementos de una cláusula. Ejemplo: labré, cultivé, cogí, con piedad, con fe, con celo, tierras, virtudes, y cielo.

37. Paronomasia - el empleo de palabras con casi el mismo sonido. Ejemplo: sin velas desvelada y entre las olas sola.

38. Perífrasis - emplear varias palabras en vez de una sola, o sea circunlocución. Ejemplo: un rubio hijo de una encina hueca (panal de miel)

39. Personificación - dar calidades humanas a cosas inanimadas. Ejemplo: ¡Oh noche que guïaste...

40. Polimembración - la división de un concepto en varios elementos paralelos. Ejemplo: ¡Fue sueño ayer; mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después, humo!

41. Polisemia - El empleo de una palabra con varios significados a la misma vez. Ejemplo: Volvióse en bolsa Júpiter severo; levantóse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero.

42. Polisíndeton - la adición de innecesarias conjunciones copulativas. Ejemplo: preso y forzado y solo en tierra ajena

43. Prosopopeya - atribuir sentimientos humanos a la naturaleza, generalmente en simpatía con el ser humano tratado en el pasaje. Ejemplo: Se desatacó la noche y se orinaron las nubes. (Sobre Leandro)

44. Quiasmo - presentación de un par sintáctico ya presentado en orden contrario. Ejemplo: apenas llega cuando llega a penas.

45. Símil - la comparación explícita de dos cosas. Ejemplo: Como la tierna madre que el doliente hijo le está con lágrimas pidiendo ....... así a mi enfermo y loco pensamiento

46. Sinécdoque - tomar el mayor por el menor, la materia por el objeto, o la parte por el todo. Ejemplo: viendo que sus ojos a la guerra van

47. Sinestesia - la percepción de una imagen por medio del sentido que no la pertenece. Ejemplo: la canción azul

48. Zeugma - el empleo de un sólo pronombre con dos antecedentes posibles. Ejemplo: sucia de besos y arena yo me la llevé del río.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La imagen poética de Luis de Góngora

"...Queridos compañeros: Es muy difícil para mí hablaros de un tema complejo y especializado como este de la poesía gongorina; pero quiero poner toda mi buena voluntad para ver si logro entreteneros un rato con este juego encantador de la emoción poética, tan imprescindible en la vida del hombre cultivado. No quisiera, como es natural, daros la lata, y para ello he procurado que mi modesto trabajo tenga varios puntos de vista y, desde luego, aportaciones personales en la crítica del gran poeta de Andalucía. Antes de pasar adelante, ya os supongo a todos enterados de quién era don Luis de Góngora y de lo que es una imagen poética. (...) Góngora ha sido maltratado con saña y defendido con ardor. Hoy su obra está palpitante como si estuviera recién hecha, y sigue el murmullo y la discusión, ya un poco vergonzosa, en torno de su gloria. Y una imagen poética es siempre una traslación de sentido. El lenguaje está hecho a base de imágenes, y nuestro pueblo tiene una riqueza magnífica de ellas. Llamar alero a la parte saliente del tejado es una imagen magnífica; o llamar a un dulce tocino del cielo o suspiros de monja, otras muy graciosas, por cierto, y muy agudas; llamar a una cúpula media naranja es otra, y así, infinidad. En Andalucía la imagen popular llega a extremos de finura y sensibilidad maravillosas, y las transformaciones son completamente gongorinas. (...) Es un problema de comprensión. A Góngora no hay que leerlo, sino estudiarlo. Góngora no viene a buscarnos, como otros poetas, para ponernos melancólicos, sino que hay que perseguirlo razonablemente. A Góngora no se le puede entender de ninguna manera en la primera lectura. Una obra filosófica puede ser entendida por unos pocos nada más, y, sin embargo, nadie tacha de oscuro al autor. Pero no; esto no se estila en el orden poético, según parece. ¿Qué causas pudo tener Góngora para hacer su revolución lírica? ¿Causas? Una nativa necesidad de belleza nueva le lleva a un nuevo modelado del idioma. Era de Córdoba y sabía el latín como pocos. No hay que buscarlo en la historia, sino en su alma. Inventa por primera vez en el castellano un nuevo método para cazar y plasmar las metáforas, y piensa, sin decirlo, que la eternidad de un poema depende de la calidad y trabazón de sus imágenes..." Federico García Lorca

martes, 28 de septiembre de 2010


Lenguaje y comunicación.                                                            Enseñanza media
Área: Literatura.                                                 Profesora: Paulina Honorato Rodríguez

TÓPICOS LITERARIOS

Un tópico (lugar común) en la literatura puede definirse como un orden del pensamiento y de las expresiones ya existentes (origen); la mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina.

TÓPICOS CLÁSICOS

1. AMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte): Signo eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

2. AMOR BONUS (Amor bueno): Forma positivo del amor espiritual.

3. AMOR FERUS (Amor salvaje): Forma negativo del amor físico, de la pasión sexual.

4. AMOR MIXTUS (Amor mixto): Carácter complejo del amor físico y espiritual, cuando se dan conjuntamente.

5. BEATUS ILLE (Dichoso aquel): Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano. Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado.

6. CARPE DIEM ("aprovecha el día"). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento el goce de los años de juventud y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte. Vid. Collige, virgo rosas y Fugit irreparabile tempus

7. COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas ...): Idea irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor, aplicado a la mujer (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.Vid. Carpe Diem

8. CONTEMPTUS MUNDI (Desprecio del mundo): Menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor.

9. DESCRIPTIO PUELLAE (descripción de la mujer). El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello, tez, del color blanco, de su frente, sus cejas, sus ojos, boca, cuello, dientes... Descripción física enumerativa  siguiendo un orden descendente.

10. DUM VIVIMUS, VIVAMUS (Mientras vivimos, vivamos): Concepción de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable con la consiguiente invitación a su goce y disfrute.

11. FORTUNA MUTABILE (la fortuna mudable). Se refiere a los cambios de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no, tanto subes como bajas.

12. FUGIT IRREPARABILE TEMPUS (El tiempo pasa irremediablemente): Lo irrecuperable del tiempo vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana.

13. FUROR AMORIS (El amor apasionado): Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.


14. HOMO VIATOR (El hombre viajero): Concepto sobre lo itinerante del vivir humano, considerada la existencia como "camino", viaje o peregrinación. Vid. Peregrinatio vitae

15. IGNIS AMORIS (El fuego del amor): Concepción del amor como fuego interior.

16. LOCUS AMOENUS (Lugar agradable): Signo mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor.

17. MEMENTO MORI (Recuerda que has de morir): Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.

18. MILITIA EST VITA HOMINIS SUPER TERRA (La vida de los hombres sobre la tierra es lucha):
Concepción bélica de la vida humana, entendida como campo de batalla en el que se desarrolla una continua lucha frente a todo: los hombres, la sociedad, el destino...

19. MILITIA SPECIES AMOR EST (El amor es un tipo de lucha): Concepción bélica del sentimiento amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre dos adversarios: los enamorados

20. NIHIL NOVUM SUB SOLE (nada nuevo bajo el sol). Tiene origen bíblico y alude a la repetición constante, a que en realidad todo es siempre lo mismo.
 
21. OMNIA MORS AEQUAT (La muerte iguala a todos): Carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.

22. OCULOS SICARII (Ojos homicidas): Simbólicamente asesino de la mirada.

23. PEREGRINATIO VITAE (El viaje de la vida): Es lo pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer. Vid. Homo viator

24. QUOMODO FABULA, SIC VITA (Así como el teatro es la vida): Idea representativa de la vida humana: dramatización única e irrepetible de nuestra existencia. Vid. Vita-theatrum

25. QUOTIDIE MORIMUR (Morimos casa día): Determinante del tiempo en la vida humana, considerada como "camino" que debe recorrerse hacia su meta: la muerte.

 26. RECUSATIO (Rechazo): Rechazo de valores y actitudes ajenas.

27. RELIGIO AMORIS (Culto al amor): Carácter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.

28. RUIT HORA (El tiempo corre): Lo efímero del tiempo y, por extensión, de la vida, que nos precipita hacia la muerte irremediablemente.

 29. SIC TRANSIIT GLORIA MUNDI (Así pasa la gloria mundana): Carácter pasajero de la fortuna o reputación humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.

30. SOMNIUM, IMAGO MORTIS (El sueño, imagen de la muerte): Muerte aparente que ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo, cuando el hombre duerme.

31. TEMPUS IRREPARABILE FUGIT (el tiempo pasa irremediablemente). Se trata de un tópico muy duro y dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil.

32. THEATRUM MUNDI (El teatro del mundo): Concepto representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita. Vid. Vita-theatrum

33. UBI SUNT (¿Dónde están?): Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

34. VANITAS VANITATIS (Vanidad de vanidades): Carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición humana, por considerarla vana.

35. VARIUM ET MUTABILE SEMPER FEMINA (Variable y mudable, siempre es la mujer): Lo inestable de la mujer, presentada desde una perspectiva misógina como ser cambiante e indeciso.

36. VENATUS AMORIS (Caza de amor): La relación amorosa es presentada como cacería del ser amado.

37. VITA-MILITIA (La vida como lucha): Carácter bélico de la existencia humana, entendida como lucha constante frente a las adversidades y asechanzas externas.

38. VITA-FLUMEN (La vida como río): Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.

39. VITA-SOMNIUM (La vida como sueño):Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.

40. VITA-THEATRUM (La vida como teatro): Carácter representativo de la existencia humana, presentada como dramatización única e irrepetible del propio papel vital. Vid. Theatrum mundi y Quomodo fabula, sic vita